Presiona ESC para cerrar

sumiso

La confianza en la Dominación/sumisión: un elemento clave

Sin confianza, una sana relación de dominación y sumisión es imposible. Sólo la confianza permite a los socios del juego discutir sus fantasías para después llevarlas a la práctica. Sin esa discusión y sin esa confianza casi ciega, el juego está abocado al fracaso.

Juegos BDSM: normas y límites para la Dominación y sumisión

Uno de los componentes fundamentales de los juegos BDSM radica en la aceptación de que entre los dos miembros de la pareja existe un desequilibrio de energía y fuerza. Ese desequilibrio puede ir o no más allá de las cuatro paredes de la habitación, pero el juego exige que exista un miembro de la pareja que ejerza de dominante y otro que ejerza la sumisión.

La primera sesión con una Dómina

Si queremos contactar por vez primera con una Dómina debemos saber exactamente qué es lo que Ésta puede ofrecernos. En este artículo intentamos dar respuesta a esa pregunta y explicarte qué ofrece habitualmente una Dómina profesional en una primera cita.

TPE o Intercambio Total de Poder

Dentro de los diferentes tipos de relaciones de Dominación y sumisión, hay unas que suponen alcanzar el nivel más alto. A ese tipo de relaciones, que son las que se dan entre un Amo y una esclava, se las llama con el acrónimo TPE o, lo que es lo mismo, Intercambio Total de Poder. En este tipo de relación, la esclava ha cedido a su Amo el absoluto control de su persona y su vida, siendo la interdependencia entre los dos polos de la relación totalmente completa. En este artículo te hablamos de este tipo de relación D/s.

Relaciones Daddy Dom/little girl

El universo BDSM está lleno de siglas. DD/lg son unas de esas siglas. Con ellas se hace referencia a una relación BDSM en la que la parte Dominante se identifica con un padre (Daddy Dominant) y la parte sumisa se identifica con una niña pequeña (Little girl).

Trampling o el arte de Dominar con los pies

El trampling (término anglófono derivado del verbo “trample”, que podría traducirse por algo así como “caminar sobre alguien”) es una práctica BDSM consistente en pisar o caminar por encima de un sumiso, con o sin calzado. Esta práctica, al igual que todas las prácticas BDSM, debe realizarse antendiendo ante todo al principio de seguridad. En este artículo damos una serie de consejos básicos para practicarla.

Características que debe poseer un Tutor BDSM

En varios artículos de InfoBDSM hemos hablado del papel del Amo y de sus características. Pero… ¿y el Tutor? Mucha gente confunde al Tutor con un Amo, cuando uno y otro tienen funciones diferentes. En este artículo te las diferenciamos. Por otro lado, ¿qué características debe tener un Tutor para cumplir con su función? En este artículo contestamos a esa pregunta.

Dominación/sumisión y dependencia emocional

Sin duda, la frontera que separa la buena y la mala praxis de la Dominación es muy fina, y en muchas ocasiones sólo el poseer un sentido de la ética muy interiorizado y firme permite no traspasar ese límite que separa lo que es una satisfactoria y enriquecedora práctica BDSM del simple abuso de quien, en el fondo, puede no ser sino una persona que padece, en mayor o menor medida, cierto grado de dependencia emocional. En este post hablamos de ese trastorno de la personalidad y de su cabida en los juegos D/s.

Órdenes para practicar el dog training

Hace unas semanas dedicamos un artículo a una práctica muy habitual en el universo de la Dominación/sumisión: el dog training o entrenamiento de un perro humano. En aquel artículo proporcionábamos una serie de consejos básicos para realizar correctamente el dog training y para que la práctica de éste fuera tan satisfactoria para la parte Dominante como para la sumisa. En esta ocasión vamos a hacer hincapié en el equipo que se puede utilizar para practicar el dog training y en el tipo de órdenes que pueden darse a un perro humano durante su entrenamiento o durante una sesión de dog training.