Presiona ESC para cerrar

bdsm

Agujas en las tetas

El juego con agujas es uno de los juegos más apreciados y valorados en el universo del sado. La penetración de la carne está cargada de un simbolismo muy sexual. Visualmente muy impactante, todo juego con agujas debe realizarse extremando las medidas de precaución. Estas medidas deben ser más exhaustivas cuando el órgano sobre el que se clava la aguja es la teta. Clavar agujas en las tetas no puede hacerse de cualquier manera.

Golpes eróticos en los pechos

La pasión es eso: que poco a poco se disparen las pulsaciones, que las endorfinas fluyan como un torrente desbordado y que el cuerpo pida más y más. Ese más pueden ser, ¿por qué no?, unos azotes, un golpe ligero, cualquier pequeño impacto que fomente la generación de adrenalina y el incremento del nivel de sensibilidad de la zona que esté siendo azotada o golpeada. Este tipo de golpes, que acostumbra a estar dirigido a las nalgas, también puede destinarse a los pechos.

Quemaduras y su tratamiento en el juego BDSM

Los juegos con fuego o con instrumentos que puedan quemar entrañan sus riesgos. Las antorchas, las varitas violetas o la cera derretida son, entre otros, algunos de los instrumentos o medios que, en el universo BDSM, pueden causar algún tipo de quemadura. Extremar las medidas de precaución es fundamental para evitar cualquier tipo de accidente. Saber reaccionar ante ellos es fundamental, y todo practicante de BDSM debe estar preparado para solventar cualquier situación que se presente. Una de ellas son las quemaduras. Tratarlas convenientemente para su curación es algo que quien practica BDSM debe saber o sobre lo que, al menos, debe tener unas ciertas nociones.

El juego con fuego en el sado

Es peligroso, sin duda; pero también tiene cabida en el juego sado. El fuego puede convertirse en protagonista estelar de una escena sadomasoquista, pero debe hacerlo, como todas las formas extremas del juego, contando con todas las garantías de seguridad necesarias para impedir un daño indeseado.

Riesgos del BDSM

Muchos practicantes del BDSM afirman que el BDSM es una especie de droga. Cuanto más lo practicas más deseas practicarlo. Cuantas más veces llegas al límite, más lejos deseas colocarlo. Esto, en términos estrictos de seguridad, se traduce en un aumento significativo de los riesgos. ¿Quiere decir esto que, llegados a ese punto de enganche al BDSM, hay que evitar todo tipo de práctica? Ni mucho menos. Lo que quiere decir es, simplemente, que deben extremarse las medidas de seguridad.

La pareja BDSM: fases de su relación

La confianza que la relación entre un Amo y un sumiso exige no surge de la nada. Necesita su tiempo para fraguarse. El conocimiento mutuo es determinante para que esa confianza pueda brotar y fortalecerse. La valoración mutua y la reflexión sobre los pros y los contras de la otra persona debe ser un paso imprescindible para firmar un primer contrato por un tiempo prudencial de conocimiento.

Posturas para el spanking

Son muchas las posturas que pueden utilizarse en una sesión de spanking. La mayor parte de ellas, sin embargo, pueden agruparse en dos grandes grupos. Uno de ellos recibe el nombre de OTK (iniciales de la expresión anglófona “over the knee”, sobre las ordillas). El nombre del otro grupo es OTS (“over the shoulder”, sobre los hombros). Elegir una u otra depende de los gustos de cada cual. Sin duda, la primera es la más habitual y también la que más variantes ofrece.

Cómo iniciarse en el BDSM

Puede ser que, de golpe y porrazo, bien sea porque alguien te ha animado a ello, bien porque has visto alguna película que te ha metido el gusanillo en el cuerpo, estás interesado en iniciarte en algún tipo de práctica BDSM. Si te encuentras en dicha situación, si has fantaseado con la posibilidad de participar en algún juego BDSM, el primer consejo que tenemos que darte es el de no precipitarte. Los impulsos son impulsos, y no está del todo mal dejarse llevar, de tanto en tanto, por ellos (¿no crees que la vida puede resultar demasiado aburrida si no se abre una puerta a la improvisación?), pero hay situaciones en las que hay que tener un cierto control para evitar problemas.

Botiquín para una sesión BDSM

El BDSM exige seguridad. Sin seguridad no existe BDSM. Esa seguridad que el BDSM exige tiene que venir proporcionada, en su mayor parte, por la sensatez de los practicantes. El BDSM no es una búsqueda alocada del límite más lejano. El BDSM es una búsqueda pactada del placer, pero siempre existe la posibilidad de que, por una inconsciencia de sus practicantes o un error de éstos, pueda ocasionar algún problema de salud. Por eso es necesario tener a mano un botiquín de emergencia para hacer frente a cualquier imprevisto.

La momificación en el BDSM

Privar totalmente de los sentidos y, al mismo tiempo, conseguir la inmovilidad total de la parte sumisa: ésas son los objetivos de la momificación, una forma de bondage con reminiscencias del Antiguo Egipto que lleva a la parte sumisa a un estado en el que lo único que se siente es, en muchas ocasiones, la propia respiración. La persecución de un sentimiento de vacío en el que el tiempo parezca detenido es el objetivo principal de esta práctica BDSM que debe ser realizada extremando al máximo las precauciones.

Branding: marcando la piel al rojo vivo

Una de las maneras más claras de demostrar y plasmar el dominio que una parte dominante tiene sobre un sumiso es el branding, esto es, el dejar sobre la piel una marca al rojo vivo. En la actualidad, los practicantes del branding pueden escoger entre dos tipos de técnicas. La primera es la que recibe el nombre de strike y es la más tradicional. Se realiza con hierro forjado. La segunda recibe el nombre de cautery y se realiza con un electro-cauterizador. Sin duda, esta segunda opción resulta mucho menos elegante que la primera y mucho menos atractiva a la hora de realizar una ceremonia BDSM en el que marcar al rojo vivo sea parte fundamental de la misma.